

Prevención y Control de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva


PCLGFTFPADM
En Mi Banco, Banco Microfinanciero estamos comprometidos con la Prevención y Control de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (PC/LC/FT/FPADM), por eso hemos implementado políticas y procedimientos para evitar que nuestra Institución sea utilizada por organismos criminales para ingresar o disimular el origen de fondos provenientes de actividades ilegales.
¿Qué es la legitimación de capitales?
Es el proceso de esconder o disimular la existencia, origen, movimiento, destino o uso de bienes o fondos que tienen una fuente ilícita, para hacerlos aparentar como provenientes de una actividad legítima.
Se materializa a través de 3 etapas:




¿Qué es el financiamiento al terrorismo?
Consiste en proporcionar o recolectar fondos de una manera lícita o ilícita y deliberada, con la intención que se utilicen o a sabiendas que serán utilizados para cometer un acto terrorista, alterando el orden constitucional y las instituciones, generando terror y caos en la ciudadanía.
¿Qué podemos hacer?
Mi Banco, Banco Microfinanciero, C.A. Posee un Sistema Integral de Administración de Riesgos de LC/FT/FPADM, con el fin de prevenir que la Institución sea utilizada para dar apariencia de legalidad a activos provenientes de actividades delictivas o para la canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas.
Este sistema está basado en acciones como el conocimiento del cliente y de sus operaciones con nuestra entidad, definición de segmentos de mercado, segmentación de los clientes, productos, canales de distribución y jurisdicciones, monitoreo de transacciones, capacitación al personal y reportes de operaciones sospechosas a la autoridad competente.En Mi Banco, Banco Microfinanciero, C.A., preservar la integridad de las cuentas de nuestros clientes es un compromiso.
Ayúdanos a mantener el fraude lejos de ti a través del cumplimiento deciertas recomendaciones
- Suministra todos los documentos y recaudos que te soliciten al momento de abrir tu Cuenta de Ahorro o Corriente.
- Informa al empleado bancario el origen y destino de tus fondos cuando los solicite.
- Mantén actualizados tus datos (dirección, teléfonos, actividad económica, entre otros).
- Cualquier cambio en la información suministrada inicialmente, debe ser informada al Banco.
- Nunca des información confidencial vía telefónica o correo electrónico a terceros o desconocidos.
- No permitas que terceros utilicen tus cuentas para realizar operaciones cuyo origen desconoces.




¿Qué es una mula de dinero o cuenta mula?
Las mulas de dinero son personas que utilizan su cuenta bancaria para recibir y transferir dinero a terceros que no conocen, y por ello reciben una comisión.
Los delincuentes buscan a desempleados, inmigrantes, estudiantes o personas con algún problema económico para usarlos de mula.
Tras la detección de una cuenta mula, es el titular de la misma el responsable del delito, puesto que implica la colaboración con organizaciones criminales en el delito de legitimación decapitales, destinado a financiar otras formas de delincuencia organizada.
¿Cómo reclutan a posibles mulas?
- Ofertas de trabajo, aparentemente legítimas, anunciadas en redes sociales y sitios web.
- Sitios web para conseguir pareja en línea.
- Mensajes directos enviados a través de aplicaciones de mensajería instantánea.
- Clasificados en línea.
- Premios o regalos en línea.
- Correo no deseado o foros en la web.
Señales de alerta
- Recibiste un correo electrónico o contacto no solicitado a través de las redes sociales que prometen dinero fácil con poco o ningún esfuerzo.
- El «empleador» usa correos comunes y no oficiales (gmail, hotmail, outlook, entre otros).
- Se te solicita que abras una cuenta bancaria a tu nombre, o a nombre de una empresa que formes, para recibir y transferir dinero.
- Te piden que recibas fondos en tu cuenta bancaria y luego «proceses» o «transfieras» los fondos a desconocidos.
- Te recompensan con una fracción del dinero que transfieres.
Posibles consecuencias de convertirte en Mula:
- Enjuiciamiento y encarcelamiento.
- Limitaciones para abrir cuentas y obtener créditos en todo el mundo.
- Responsabilidad personal en la devolución del dinero.
- Marco Legal y Regulatorio en Venezuela: